• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • San Luis
    • Innovación en Manejo de Recursos Naturales
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    •   DSpace Home
    • San Luis
    • Innovación en Manejo de Recursos Naturales
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Características físicas y químicas de las semillas de tuna (Opuntia spp) para uso agroindustrial

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo en pdf (1.561Mb)
    Date
    2022-07
    Author
    Álvarez Castillo, Mónica de Jesús
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El incremento poblacional tiene como resultado el uso descontrolado de los recursos naturales, siendo México el décimo país en población, lo que conlleva al desarrollo de industrias alimentarias. Esto ocasiona problemas de contaminación debido a la generación de pérdidas en la recolección, almacenamiento, transporte y procesamiento, originando 76 millones de toneladas de residuos al año. En el caso de la tuna, las semillas son consideradas residuo. Para utilizar las semillas de la tuna es necesario conocer sus características físicas y químicas; y así poder someterlas a nuevos procesos agroindustriales, como el proceso de transformación en materia prima tecnológicamente unificada (harina). El objetivo de esta investigación fue medir características físicas tales como curva de secado, dimensiones, fricción interna y externa, distribución de partículas mediante proceso de molienda y tamizado de harina y semillas, así como conductividad eléctrica y análisis químico proximal de grasa, humedad, cenizas, proteína, carbohidratos, fibra y minerales. La evaluación de los resultados fue con un diseño completamente al azar con arreglo factorial al 95 % de significancia y prueba Tukey al 95 %. Las dimensiones, fricción interna y externa de las semillas y harina presentaron diferencias entre variedad (p < 0.05) a excepción de la fricción interna de las harinas (p > 0.05). Las partículas obtenidas tuvieron del 50 a 60 % de retención en la malla de 0.59 mm, la conductividad eléctrica se ubicó en valores bajos con calidad para la industria alimentaria, dentro del contenido químico las variedades presentaron valores adecuados para la utilización en la agroindustria, destacando el contenido de fibra, proteína y aceite. Finalmente, el contenido de minerales analizados fue diferente entre cada variedad (p < 0.05). Con base en los anterior, las semillas de tuna son aptas para ser utilizadas en diferentes procesos agroindustriales.
    URI
    http://hdl.handle.net/10521/4827
    Collections
    • Tesis MC, MT, MP y DC [65]

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV