• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tabasco
    • Producción Agroalimentaria en el Trópico
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tabasco
    • Producción Agroalimentaria en el Trópico
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto del riego y la fertilización fosfatada sobre el rendimiento y calidad en maíz elotero (Zea mayz L.)

    Thumbnail
    View/Open
    Rivera_Hernandez_B_MC_Producción_Agroalimentaria_Tropico_2008.pdf (1.005Mb)
    Date
    2008
    Author
    Rivera Hernández, Benigno
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar, en un suelo Vertisol cálcico, el efecto de diferentes niveles de tensión de humedad y dosis de fertilización fosfatada sobre los componentes del rendimiento en maíz (Zea mays L.) híbrido elotero A-7573. Se estudiaron cuatro niveles del factor tensión de humedad en el suelo al momento del riego y tres de fertilización fosfatada (P2O5): -5, -30, -55 y -80 kPa y 60, 80 y 100 Kg ha-1, respectivamente. Para conocer el efecto de los tratamientos se evaluó el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo. Los tratamientos fueron alojados en un diseño de parcelas divididas en bloques al azar. Los resultados mostraron que la tensión de humedad al momento del riego afectó de la misma forma a todas las variables de respuesta; el ANOVA indicó que los efectos de los tratamientos más húmedos (-5 y -30 kPa) fueron estadísticamente iguales, pero diferentes del efecto del tratamiento de -55 kPa que, a su vez, resultó diferente del efecto del tratamiento más seco (p ≤ 0.01). Por otra parte, las dosis de 80 y 100 Kg ha-1 de fósforo fueron estadísticamente iguales entre sí, pero diferentes de la dosis más baja en casi todos los casos (p ≤ 0.01), lo cual sugiere que aplicaciones de 80 Kg ha-1 de P son suficientes para que los caracteres agronómicos del híbrido A-7573 expresen su potencial genético. Tanto el estrés por falta de agua como el ocasionado por la deficiencia de fósforo afectaron a las variables en estudio, aunque en ninguno de ellos se observó interacción entre tratamientos de riego y de fertilización. La irrigación del cultivo de maíz elotero en el sur de Campeche es recomendable cuando la tensión de humedad en el suelo aumenta a -30 kPa a 0-30 cm de profundidad y aplicar una dosis de fertilización de 80 Kg ha-1 de fósforo; con este manejo la longitud y el peso fresco promedio esperados de los elotes son 29.5 cm y 290 g, respectivamente, y el rendimiento promedio de elote es de alrededor de 16 t ha-1. De acuerdo con las ecuaciones de regresión obtenidas, la eficiencia en el uso del agua de riego es de 40 Kg ha-1 de elote por cada milímetro de lámina de riego aplicada.
    URI
    http://hdl.handle.net/10521/1272
    Collections
    • Tesis MC, MT, MP y DC [284]

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV