COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 821-840 of 4510
-
Conservación de semillas de algodón nativo (Gossypium spp.): análisis físico, fisiológico y bioquímico.
(2018-11)México es el centro de origen y de diversidad genética del algodón, G. hirsutum y se reporta además, la presencia de 11 especies diploides endémicas. Para sugerir estrategias de conservación a largo plazo para las especies ... -
Diversidad florística y capacidad de carga en sitios con vegetación secundaria de Selva Baja sujetos a pastoreo.
(2019-05)Se determinó la diversidad florística, la cantidad y composición botánica de la biomasa forrajera y capacidad de carga en sitios con vegetación secundaria de selva baja, sujetos a pastoreo. Se estudiaron seis sitios sujetos ... -
Disponibilidad de forraje en un sistema silvopastoril con distintas densidades de Leucaena leucocephala L., bajo pastoreo regenerativo.
(2019-05)Se determinó la biomasa forrajera disponible, composición química del forraje, capacidad de carga, composición botánica y tiempo de recuperación de las plantas después del pastoreo, en un sistema silvopastoril con 15000 ... -
Productividad y calidad nutritiva de Hyparrhenia rufa bajo pastoreo regenerativo en clima cálido subhúmedo.
(2019-05)Se evaluó la productividad, composición química y botánica, carga animal y tiempo de recuperación de Hyparrhenia rufa, aplicando principios del pastoreo racional Voisin (PRV), en un ambiente cálido subhúmedo. Se establecieron ... -
Balanza comercial México-China 1993-2015: un análisis de cointegración con el método ARDL.
(2017-03)El presente trabajo de investigación da solución a la necesidad de implementar nuevas políticas comerciales en México encaminadas al mejoramiento del saldo de la Balanza Comercial con China, bajo el supuesto de que en ... -
Demanda de los macronutrientes del cultivo de piñón (Jatropha curcas L.).
(2016-12)La planta de piñón (Jatropha curcas L.), se destaca por su producción de biomasa, versatilidad de usos, adaptabilidad a condiciones marginales, y la gran capacidad de restaurar suelos erosionados. Sin embargo, esta planta ... -
Caracterización morfológica y molecular de especies de Fusarium causantes del tizón de la espiga del trigo en México.
(2014)El tizón de la espiga por Fusarium es una de las principales enfermedades que afecta la producción y rendimiento del trigo en zonas templadas y semitropicales de México. La afectación del trigo resulta en severas pérdidas ... -
Alternativas silícolas y zonificación forestal de las áreas de uso común del Ejido Xoxocotla, Veracruz.
(2019-07)La mitad del territorio de México está en posesión de 29,441 ejidos y 2,344 comunidades agrarias. La mitad de los mismos tienen potencial forestal, que frecuentemente es desaprovechado o destruido por la explotación ... -
Efecto de fosfito y su compatibilidad con Trichoderma sp. en el control de Fusarium sp. causante del Pokkah Boeng en caña de azúcar.
(2019-08)El cultivo de la caña de azúcar es uno de los más importantes a nivel mundial, pues aporta hasta el 75% del azúcar que se consume, además de presentar alta eficiencia fotosintética y ser materia prima para la producción ... -
Modelo de generación de electricidad a partir de biogás capturado de residuos sólidos en la zona de Texcoco.
(2018)En la presente investigación se analizó la factibilidad y viabilidad de crear una planta biodigestora a partir de residuos sólidos urbanos (RSU) en el municipio de Texcoco, perteneciente al Estado de México, a partir de ... -
Optimización en la micropropagación de malanga (Colocasia esculenta L. Schott) utilizando biorreactores de inmersión temporal.
(2019-06)Los sistemas de inmersión temporal permiten la semiautomatización y reducen los costos de producción durante la micropropagación a escala comercial. El objetivo de este estudio fue evaluar la inmersión temporal (IT) como ... -
Genética de la resistencia a la roya del tallo (Puccinia gramins f. sp. tritici) en genotipos de trigo harinero.
(2016-06)Se determinó la genética de la resistencia a roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. tritici) en los genotipos de trigo harinero ‘Huites’ y ‘150’, mediante el análisis de sus progenies F3 derivadas de las cruzas con los ... -
Efectividad biológica antineoplásica de extractos de plantas medicinales: estimulación con fertilización y bacterias promotoras del crecimiento vegetal.
(2017-01)Este estudio evaluó la efectividad biológica de extractos antineoplásicos de Catharanthus roseus (L.) G. Don., y Calendula officinalis L., sometidas a dos tipos de fertilización, y a la inoculación de bacterias promotoras ... -
Conocimiento campesino y uso de abonos orgánicos y fertilizantes químicos en la producción de fruto de chile poblano.
(2017-03)Los agricultores de la Sierra Nevada de Puebla utilizan fertilizantes orgánicos y químicos en el cultivo de chile Poblano; sin embargo, no se han realizado estudios para definir la mejor combinación para aumentar el ... -
Agriculturas fragmentadas: resistencia y estructura ocupacional en Agua Santa Ana, Tepexi de Rodríguez, Puebla.
(2016-05)A partir del análisis de la reconfiguración de los territorios y las estrategias de reproducción campesina, el objetivo del presente trabajo de investigación fue conocer las rupturas y permanencias en los procesos identitarios ... -
Caracterización genética y aprovechamiento de líneas endogámicas para la producción de maíz en los Valles Altos del Centro de México.
(2016-07)La valoración del potencial genético de dos grupos de líneas endogámicas se realizó con el objetivo de desarrollar estrategias de mejoramiento genético y con la finalidad de beneficiar la producción de maíz en los Valles ... -
Efecto de Saccharomyces cerevisiae en la calidad de la leche ovina en un sistema de producción orgánico.
(2018-11)La suplementación con Saccharomyces cerevisiae (Sc) es una estrategia para modificar el perfil graso en carne y leche de rumiantes; no obstante, son pocos los trabajos llevados a cabo en producción de leche ovina y más aún ... -
Organización comunitaria en la administración del agua entubada: estudio de caso Chichicaxtle, municipio de Agua Blanca, Hidalgo.
(2018-07)La gestión de los recursos hídricos es un tema imprescindible sobre la transición al desarrollo sustentable en México; considerando los mecanismos de manejo, conservación y resguardo del agua mediante la administración de ... -
Automatización en invernadero con arduino para propiciar la fotomorfogénesis en esquejes de crisantemo variedad Snow Eleonora.
(2017-02)Los recientes desarrollos de iluminación con diodos emisores de luz led resultan de gran interés en la horticultura, ya que permiten manipular el espectro radiante que incide sobre las plantas. Los leds tienen una gran ... -
Crecimiento de Distichlis spicata (L) E. Greene en diferentes condiciones edafológicas y de manejo agronómico para su modelado con EPIC
(La autora, 2019-08)El Exlago de Texcoco, es caracterizado edafológicamente por su extrema salinidad, sodicidad y alcalinidad, niveles freáticos someros y alcalinos, con baja conductividad hidráulica. Estos factores han ocasionado susceptibilidad ...