COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4281-4300 of 4512
-
Mezclas de vermicompost y tezontle, diseñadas mediante un programa de optimización en SAS, para el cultivo de tomate bajo invernadero e hidroponía
(2010)Uno de los aspectos más importantes para el manejo sustentable de los recursos productivos naturales es la incorporación de materia orgánica en el sistema de producción. En los sistemas hidropónicos se ha propuesto la ... -
Organización territorial y reconversión forestal experiencia de la asociación de agroproductores forestales de Zacualpan, Veracruz, México
(2010)En la investigación se analizó el proceso social que contempló como objetivo la creación de una organización territorial para la reconversión forestal, mediante el cambio de uso del suelo agrícola y pecuario, hacia el ... -
El cultivo de la pitaya de agosto (Stenocereus stellatus) en los municipios de Tlalixtaquilla y Xochihuehetlán, Gro
(2010)Se realizó un estudio en los municipios de Tlalixtaquilla y Xochihuehuetlán, Guerrero, México, con el fin de estudiar el cultivo de la pitaya de agosto (Stenocereus stellatus) con un enfoque de cadena productiva. Se ... -
El solar: Sitio de conservación de germoplasma y biodiversidad, en tres localidades del municipio de Cárdenas, Tabasco
(2010)Se estudiaron 6 solares familiares, en tres localidades del municipio de Cárdenas, Tabasco; que representan tres zonas fisiográficas diferentes: zona de Llanura Aluvial, zona de Vega de Ríos y zona Costera, siendo ... -
Suplemento con germinados de trigo como bioestímulo reproductivo en conejos machos
(2010)Los germinados de trigo contienen un compuesto fenólico 6-methoxi-2-benzoxazolinone (6-MBOA) que estimula la reproducción en ciertas especies pequeñas de mamíferos herbívoros, pero esto no se ha demostrado en machos. El ... -
La vinculación en los Institutos de Educación Superior Tecnológica del estado de Puebla
(2010)En esta época moderna, es importante contar con una base social con una mayor educación de alta calidad, que permita a los países responder al desarrollo tecnológico, mejorando las condiciones entre necesidades y oportunidades ... -
Efecto de los niveles de Vitafert y melaza en la pollinaza fermentada aeróbica
(2010)La pollinaza es la excreta de las aves de engorda y se ha utilizado en la suplementación de los bovinos debido al elevado contenido de nitrógeno no proteínico (NNP) y por su bajo costo. Con el objetivo de mejorar los ... -
Análisis de los factores de éxito y fracaso de las cooperativas beneficiadas por el fondo de apoyo a proyectos productivos agrarios (2004, 2005 y 2006), en el estado de Guanajuato
(2010)En el estado de Guanajuato, el cooperativismo ha sido promovido por medio de programas oficiales con el objetivo de impulsar el desarrollo rural, a través de proyectos productivos de explotación común para grupos organizados. ... -
Factores asociados a la sustentabilidad de agroecosistemas de agave azul (Agave tequilana weber) en la sierra de Amula, Jalisco: propuesta metodológica para su medición
(2010)El principal objetivo de esta investigación fue conocer el grado de sustentabilidad de los agroecosistemas de agave azul en la región Sierra de Amula, Jalisco; así como, los factores (variables) que lo determinaron. Se ... -
Estimación de parámetros genéticos en cruzas intervarietales de maíz para la región semicálida de Guerrero
(2010)La orografía y agroecología del estado de Guerrero es muy diversa. En las áreas de altitud intermedia (1200 a 1700 m) prácticamente no se siembran con variedades mejoradas de maíz, debido a su limitada adaptación a las ... -
Calidad física y fisiológica en la semilla e industrial en el grano de Amaranthus hypochondriacus en la fertilización y densidad de población
(2010)La calidad de la semilla es una característica de fundamental jerarquía en la producción de cualquier cultivo: dado que hay una amplia influencia en la fertilización y densidad de población sobre el rendimiento, principalmente ... -
Emisiones de metano generadas por excretas de animales de granja y contenido ruminal de bovino
(2010)Las emisiones de metano (CH4) de las actividades ganaderas, como un gas de efecto invernadero, son estimadas para el desarrollo de inventarios. Sin embargo el aprovechamiento de la producción del CH4 a partir de excretas ... -
Micorrización, crecimiento y contenido nutrimental de Pinus greggii y P montezumae inoculados con tres hongos comestibles
(2010)Los hongos ectomicorrízicos promueven el crecimiento, la transferencia nutrimental y la supervivencia en campo de diversas especies vegetales de importancia forestal. Uno de los criterios de selección de los hongos ... -
Impacto de PRODECOOP R L, en el Desarrollo Humano de asociados (as) a sus cooperativas de base en la Región I, Las Segovias, Nicaragua, 2009
(2010)La Central de Cooperativas de Servicios Múltiples, PRODECOOP R.L. con 16 años de funcionamiento, es una de las cooperativas nicaragüenses con mayor reconocimiento en el ámbito internacional y nacional por su exitoso desempeño ... -
Evaluación de variedades nativas de maíz expuestas a helada natural y artificial en Valles Altos de Puebla, México
(2010)El maíz es el cultivo mas importante en México, por su superficie sembrada y por ser parte de la dieta básica de la población mexicana; sin embargo, el rendimiento por ha es bajo debido a factores adversos como las heladas. ... -
Senescencia foliar, componentes del rendimiento y degradación nuclear en dos variedades de papa (Solanum tuberosum L) var Lupita y Tollocan
(2010)La senescencia foliar es la última etapa del desarrollo de la hoja, se caracteriza por una serie de cambios fisiológicos, bioquímicos y estructurales. Las hojas pierden gradualmente clorofila, se desorganiza la maquinaria ... -
Producción intensiva de lechones: análisis histórico de una granja en Zacatepec, Puebla
(2010)Con el objetivo de realizar un análisis histórico del año 2002 al 2008 en el comportamiento productivo de la población de cerdas reproductoras y de las crías nacidas en una granja intensiva para producción de lechones, se ... -
Determinación de la concentración de metales pesados en agua, suelo y cultivos regados con agua de la Presa Manuel Avila Camacho
(2010)La presa Manuel Ávila Camacho se construyó para aprovechar los escurrimientos de los ríos Atoyac y Alseseca, con propósitos de riego. La contaminación de estos ríos tiene su origen en las descargas de aguas residuales ... -
Desarrollo de una aplicación web para evaluar cultivos agrícolas a través del método de la MAP
(2010)La Matriz de Análisis de Política (MAP), nos permite determinar la situación actual en cuanto a la competitividad de determinada actividad agrícola y los instrumentos de política que la afectan, aportan elementos para el ... -
Conocimiento tradicional sobre el frijol (Phaseolus vulgaris L) "chaparro" entre los indígenas na savi del municipio de Copanatoyac, Gro
(2010)El frijol (Phaseolus vulgaris L.) “chaparro” es un cultivo de suma importancia para los indígenas na savi de la Montaña de Guerrero, debido a que se constituye en uno de los elementos fundamentales de su dieta. La tradición ...
