COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4241-4260 of 4512
-
Efecto de la aplicación de compost de cachaza y fertilizante químico en suelos calcáreos en la corrección de clorosis férrica y rendimiento de sorgo
(2010)En la Mixteca Poblana, predominan suelos calcáreos que por su pH alcalino impiden que las plantas puedan absorber los nutrimentos como hierro y zinc, ocasionando la clorosis férrica, afectando los cultivos de esta región, ... -
Impacto del cambio climático en los distritos de riego en Sinaloa
(2010)El desarrollo de los cultivos depende principalmente de las condiciones ambientales que se presentan durante el ciclo fenológico de los cultivos y de las prácticas de manejo que se utilicen. Debido a lo anterior, la ... -
Acción colectiva y capital social en las Organizaciones Agrarias El caso de la Cooperativa Agropecuaria Cholollan en el valle de Puebla
(2010)La organización social en las áreas rurales adquiere especial relevancia en las dos últimas décadas, en las cuales se han diseñado una serie de políticas que buscan aprovechar esta capacidad como una alternativa para mejorar ... -
Dinámica de crecimiento y valor nutritivo del pasto mulato, a diferente manejo de pastoreo
(2010)El objetivo de la investigación fue determinar el rendimiento de materia seca, tasa de acumulación neta de forraje (TANF), dinámica de tallos, peso por tallo, recambio de tejido y valor nutritivo del pasto Mulato a diferente ... -
Modelos de curvas de deshidratado de plátano roatan en verde (Musa acuminata)
(2010)El plátano es el frutal en segundo lugar en importancia económica en México, el 95% se destina al consumo nacional y el 5% restante a la exportación. No obstante, las pérdidas por manejo postcosecha justifican buscar métodos ... -
Manejo y aprovechamiento de cactáceas como alternativa productiva para comunidades campesinas: el caso de Coxcatlán, Puebla
(2010)El objetivo de la investigación fue analizar la forma de manejo y el aprovechamiento de cactáceas locales que realizan los pobladores de Coxcatlán, Puebla. Con el propósito de plantear líneas estratégicas que sean una ... -
Programa productivo agroalimentario (PPA) estudio en el municipo del Tuma - La Dalia / Nicaragua
(2010)El Bono Productivo Agroalimentario (PPA), es un programa, diseñado para beneficiar a las mujeres del sector rural más empobrecidos. El objetivo del estudio es evaluar los avances económicos, productivos y organizacionales, ... -
Caracterización y análisis del abasto de carne de res a carnicerías en la ciudad de Xicotepec, Puebla
(2010)El consumo de carne de res es uno de los principales productos de la dieta de los mexicanos, sin embargo poco se sabe sobre sus procesos de comercialización, especialmente cuando se busca emitir recomendaciones a productores ... -
Comportamiento productivo y reproductivo de ovinos de lana locales en la región de Tlatlauquitepec, Puebla
(2010)El objetivo fue determinar la ganancia diaria de peso (GDP) de corderos de lana locales (criollos) y de pelo, así como, el comportamiento reproductivo de ovejas de lana locales de la región de Tlatlauquitepec, Puebla. Dos ... -
Cultivares de frijol ejotero de diferente hábito de crecimiento en función del manejo en ambientes contrastantes
(2010)El presente estudio se dividió en dos etapas, la primera se realizó en verano del 2008, bajo condiciones de temporal y tuvo como objetivo seleccionar dentro de cultivares de diferente hábito de crecimiento, aquellos con ... -
Parámetros de evaluación de conservas a base de piña y carambolo
(2010)Existe poca información referente a conservas como tal, contrariamente la información relativa a mermeladas y jaleas es abundante. Por lo anterior, el marco teórico que compone esta tesis, se basa en información relativa ... -
Factores que afectan la reproducción de las ovejas en los sistemas tradicionales del nor-poniente del estado de Tlaxcala
(2010)Con el objetivo de analizar los factores que afectan la reproducción de las ovejas en los sistemas tradicionales de la zona nor-poniente del estado de Tlaxcala, se entrevistaron a 228 productores y se dio seguimiento a la ... -
Análisis técnico-económico de la Cooperativa Cafetalera Juan Ramón Corea bajo los principios de las Buenas Prácticas Agrícolas, ciclo agrícola 2009/2010
(2010)Las exigencias de inocuidad en el mercado internacional del café están empujando a los productores a cambiar las prácticas inapropiadas de manejo del cultivo del café. Para hacer frente a esta situación las instituciones ... -
Deshidratador solar para productos agrícolas
(2010)En México un gran porcentaje de la comercialización de frutas y hortalizas se realiza en fresco. Aunque por un lado, es el tipo de producto preferido por muchos consumidores, por otro, existen excedentes que saturan el ... -
El uso de tecnologías de la información en el desarrollo de un plan de manejo sustentable del acuífero del Valle de Guadalupe, B C
(2010)El presente trabajo se realizó en la región del Valle de Guadalupe, municipio de Ensenada, Baja California, y consistió en la elaboración de un Plan de manejo sustentable del acuífero a partir del uso de tecnologías de la ... -
Producción de Pleurotus spp, mediante el aprovechamiento de subproductos agrícolas y generación de autoempleo en el municipio de Tetela de Ocampo-Puebla
(2010)El consumo de hongos forma parte del acervo cultural de la población rural mexicana, de tal manera que constituyeron parte de una estrategia de subsistencia basada en el uso múltiple de los recursos naturales. El cultivo ... -
Caracterización clásica y molecular del huitlacoche [Ustilago maydis DC (Corda)], hongo de importancia social y económica en la región central de México
(2010)Las secuencias de ADNr han sido útiles para clasificar a muchos basidiomicetos, debido a que se pueden caracterizar en muchos niveles taxonómicos en base a sus regiones conservadas y variables. Tal es el caso de los ... -
Efecto de aclareos en el crecimiento de una plantación de Pinus patula Schl et Cham en Ixtlán, Oaxaca
(2010)La eficiencia de crecimiento (EC) es la relación entre el follaje o el área de albura del fuste y el incremento maderable del árbol. Con este índice es posible analizar la respuesta del crecimiento y fisiología del fuste ... -
Edafofauna como indicador de calidad en un suelo cumulic phaozem sometido a diferentes sistemas de manejos en un experimento de larga duración
(2010)Los organismos del suelo contribuyen en la formación y los cambios de la estructura física del suelo e influyen en la dinámica de los nutrientes por sus efectos sobre la inmovilización y humificación de la materia orgánica. ... -
Manejo y uso actual de los acahuales en la UMAFOR 2708CE centro, Tabasco
(2010)El presente estudio se realizo con la finalidad de conocer el manejo y el uso de los acahuales en la unidad de manejo forestal 2708CE Centro, Tabasco que incluye a los municipios de (Centro, Jalapa, Centla, Macuspana, ...
