COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4201-4220 of 4512
-
Caracterización química y estomática y crecimiento de tallos de Acanthocereus tetragonus, A Subinermis e Hylocereus undatus
(2011)Entre las especies con potencial productivo, sobresalen la cruceta o jacube (Acanthocereus tetragonus), el nopal de cruz (Acanthocereus subinermis) y la pitahaya (Hylocereus undatus.) porque tienen uso como cerco vivo, ... -
Normas preliminares de diagnóstico nutrimental compuesto y correlaciones nutrimentales en pimiento (Capsicum annuum)
(2011)El chile es uno de los principales cultivos hortícolas en México. Su importancia radica en los jornales que demanda y que es producto de exportación. Del año 2000 a 2009, la producción de chile pimiento fresco se incrementó ... -
La integración económica del mercado de maíz entre México y Estados Unidos, y su relación con el ingreso de los productores rurales
(2010)En esta investigación se examinó la relación entre los precios del mercado de maíz de México y los precios del mercado de maíz de los Estados Unidos y su vinculación con los pequeños productores del grano. El concepto ... -
Diversidad de los recursos genéticos mexicanos del hongo funcional ganoderma (Fungi, Ganodermataceae), conocido como reishi en los mercados internacionales, y su relevancia para el desarrollo regional
(2010)Actualmente se estudia la capacidad funcional a nivel molecular de los hongos basidiomicetos como modificadores de la respuesta biológica, dada la efectividad de los productos examinados de activar al sistema inmunológico, ... -
Recursos genéticos de los hongos del maguey (pleurotus sp) de la región central de México: caracterización y selección de genotipos con potencial para la producción rural
(2010)México cuenta con una gran diversidad biológica, sin embargo, poco se han aprovechado los recursos genéticos nativos para la producción comercial de hongos comestibles. En esta investigación se recolectaron y caracterizaron ... -
Estudio de la dinámica de aprovechamiento del maíz en las unidades de producción familiar en el Valle de Puebla, México
(2010)El maíz en Puebla concentra el 62% de la superficie cultivada; tres características importantes de su producción son que el 70% se desarrolla bajo temporal, que el 80% se siembra con materiales criollos, y que su cultivo ... -
Manejo de recursos en la agricultura campesina: producción de maíz en el municipio de San José Chiapa, Puebla
(2010)El maíz es uno de los principales cultivos en el municipio de San José Chiapa, Puebla, su producción puede variar de acuerdo al contexto edafoclimático, social y económico en donde se desarrolle, así como por los recursos ... -
Cadena de valor en la producción de fresa en Zamora, Michoacán
(2010)El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores que han obstaculizado la conformación de la cadena de valor para fresa producida en el estado de Michoacán, y ofrecer opciones para tal efecto, a los integrantes ... -
Producción de enzimas lacasas e isoformas del genéro pleurotus spp sobre bagazo de caña de azúcar por cultivo sólido
(2010)Los residuos agrícolas son los desechos obtenidos del proceso de la producción de los alimentos y fibras vegetales, y su utilización está limitada principalmente por su bajo contenido de proteína y elevados niveles de ... -
Variación intraespecífica del hongo conidiobolus coronatus y su relación endosimbiótica con la bacteria pseudomonas sp
(2010)El hongo Conidiobolus coronatus es un saprófito facultativo, patógeno de muchas especies de insectos e incluso está reportado como causante de micosis subcutánea en humanos, aunque los reportes de esto último son poco ... -
Análisis de la situación de seguridad, soberanía alimentaria y nutricional de la Cooperativa Flor de Pancasan 8 de Marzo, durante el periodo 2006-2009
(2010)El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de los procesos de intervención de entidades de desarrollo las actividades productivas en la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional propias de los socios ... -
Modelación de eventos extremos usando la distribución Dagum
(2010)En el presente trabajo se implementa la modelación de valores extremos con la metodolog ía "block maxima", específicamente en niveles m áximos diarios de ozono de la estaci ón Pedregal de la Cd. de M éxico de los años ... -
Evaluación sensorial del mezcal de la localidad de Totomochapa, Tlapa de Comonfort, Guerrero
(2011)Se realizó la evaluación sensorial del mezcal artesanal elaborado en la localidad de Totomochapa, perteneciente al municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero. La valoración consistió en describirlo sensorialmente y determinar ... -
Análisis del sistema de producción ovino de pelo en el Suroeste del Departamento de Matagalpa, Nicaragua
(2010)Con el objetivo de analizar el sistema de producción y caracterizar a las poblaciones de ovinos de pelo en el suroeste del Departamento de Matagalpa, Nicaragua, se realizó un estudio en cuatro etapas: primera, entrevista ... -
Análisis de factibilidad técnico social para la creación de un centro de investigación en desarrollo rural en el norte del país, Matagalpa-Jinotega, 2010
(2010)En la región, Matagalpa y Jinotega, se genera información de diferentes temáticas, técnicas agropecuarias, comercialización, salubridad, protección del medio ambiente, entre otras, pero la información es escasa, dispersa ... -
La cadena de valor de raíces y turbérculos (Malanga) en la zona norte de Nicaragua
(2010)Se describen los resultados obtenidos en el estudio de la cadena de valor del cultivo de la malanga en la zona norte de Nicaragua. Se ha pretendido mejorar el conocimiento sobre el papel que juega la cadena en la socio ... -
La diversidad y prácticas de manejo de los animales domésticos en la región de la montaña del estado de Guerrero
(2010)Se analizó la diversidad de los animales domésticos presentes y las prácticas de manejo en la región de la Montaña del estado de Guerrero. En el estudio se realizaron 207 entrevistas a productores para registrar información ... -
El cambio en las actividades agrícolas del pueblo de San Miguel Tocuila, Texcoco, Estado de México
(2011)Debido a la persistencia de las actividades agrícolas en el cambio urbano de la población de San Miguel Tocuila, se planteó conocer el papel fundamental que desempeña el autoabasto en la satisfacción de las necesidades ... -
Análisis del comportamiento de la demanda de importaciones de limón persa (Citrus latifolia tanaka) y mexicano (Citrus aurantifolia swingle) en los Estados Unidos
(2011)La agricultura mexicana en la década de los setentas inicia un proceso de expansión en la producción de frutas y hortalizas; y con ello la relevancia de frutas de clima tropical en el mercado mundial. Para 2008 México ... -
Estudio del patosistema de la Pitahaya hylocereus spp (A Berger, Britton & Rose) en Tepoztlán, Morelos
(2011)La pitahaya es una cactácea que se cultiva en zonas con clima tropical, subtropical o semiárido de México. Tres especies tienen importancia económica como frutales. En Tepoztlán, Morelos, se encontraron plantas con síntomas ...
