COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4141-4160 of 4512
-
Valoración de la calidad de los influentes y efluentes de las ganjas acuícolas de la Cuenca Baja del Río Jamapa, Veracruz
(2010)La calidad del agua del cauce de la cuenca baja del río Jamapa se ha visto impactada, principalmente, por descargas de origen urbano, así como por actividades productivas aledañas, como la agricultura y la acuacultura. Los ... -
Dinámica socioeconómica en el agroecosistema ornamental con anturio (Anthurium andreanum L) de la región Córdoba-Fortín de las Flores, Veracurz
(2010)El estudio se realizó con el fin de conocer los factores que influyen en la dinamización socioeconómica en los agroecosistemas (AES) de ornamentales con anturio, así como la actitud de los productores frente al manejo de ... -
Sustentabilidad para el desarrollo rural en el Municipio de Compostela, Nayarit, México: un enfoque de sistemas complejos
(2010)Esta investigación con enfoque de sistemas complejos, tuvo como objetivo identificar pautas de inestabilidad en los agroecosistemas y el nivel de sustentabilidad para el desarrollo rural. Se entrevistaron agricultores (n ... -
Crecimiento de cactáceas introducidas en Angostillo, Municipio de Paso de Ovejas, Veracruz, México
(2010)En las zonas semisecas, es necesario buscar alternativas de producción agrícola para el mejor aprovechamiento del suelo, por ello, el objetivo fue evaluar el crecimiento de cuatro variedades de Opuntia ficus-indica (L.) ... -
Eficiencia en el uso de nitrógeno en maíz
(2010)El maíz ocupa a nivel mundial el tercer lugar en importancia después del trigo y el arroz. Este cultivo en México cubre una superficie anual aproximada de ocho millones de ha. El N como fertilizante es un elemento importante ... -
Factores tangibles e intangibles que contribuyen a la evolución, permanencia e impacto del modelo GGAVATT en el estado de Veracruz, México (1982-2007)
(2010)El objetivo de la investigación fue identificar los factores que propiciaron el establecimiento, evolución y permanencia del Modelo GGAVATT en el estado de Veracruz y los factores que impactaron los capitales tangible de ... -
Percepción y actitud de productores cañeros sobre el uso de composta de cachaza y vinaza en la zona de abasto del Ingenio La Glora, Veracruz, México
(2010)En la zona de abasto del ingenio La Gloria, en Veracruz, se desconocen la percepción y actitud de los productores de caña respecto al uso de composta de cachaza y vinaza. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar ... -
Contaminación del agua con nitratos y nitritos y su impacto en la salud pública en la zona de influencia del módulo de riego (I-1) La Antigua, Ver México
(2010)La contaminación de las aguas emerge como una consecuencia de los asentamientos humanos y de las actividades rurales, agrícolas, silvícolas e industriales en una región. Se ha encontrado que al incrementarse el uso de ... -
Caracterización del gradiente altitudinal de ozono y su impacto en bosques aledaños a la Ciudad de México
(2011)El Valle de México presenta problemas de contaminación atmosférica que comenzaron en los años 50 y se han agravando hasta constituir un problema serio para la salud de sus habitantes y los ecosistemas que la rodean. Diversas ... -
La política agrícola en México durante el periodo 1995-2009: un análisis multivariado
(2011)Las políticas agrícolas, requieren de una coherencia con las políticas macroeconómicas. El objetivo central de la investigación, fue analizar la participación del gobierno mexicano en el desarrollo del sector agropecuario ... -
Densidad, uso y evaluación del hábitat y de la dieta del Romerolagus diazi en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y anexas
(2011)Este estudio se desarrolló del invierno 2003-2004 al invierno del 2004-2005 en el Parque Nacional Izta-Popo, Zoquiapan y Anexas, en sitios con presencia de este conejo fueron denominados como Altzomoni (AL), El Pinar (EP), ... -
Indicadores de rentabilidad en la producción de pitahaya (Hylocereus undatus) en San Juan Ixcaquixtla, Puebla
(2011)La pitahaya (Hylocereus undatus), reúne características adecuadas para la agricultura debido a que la planta puede ser aprovechada integralmente y cultivarse con éxito en zonas donde las condiciones climáticas y edáficas ... -
Factores de influencia en el enraizamiento de estacas de Abies religiosa (HBK) Schl et Cham
(2011)La declinación forestal en el Desierto de los Leones, D.F. afecta al Abies religiosa, una de las especies dominantes en la región, requiriendo desarrollar estrategias de conservación. En el presente estudio se desarrolló ... -
Consecuencias de la contaminación por hidrocarburos del petróleo sobre la salud humana y fertilidad de suelos en Huimanguillo, Tabasco
(2011)En México, el desarrollo basado en la industria petrolera ha afectado los suelos y recursos naturales del sureste del país; sin embargo, no hay estudios que vinculen sus efectos sobre el desarrollo equitativo de los ... -
Eficiencia de la política de cobertura de precios de maíz en México
(2011)El objetivo de este trabajo es evaluar la eficiencia de las coberturas de precios de maíz blanco operadas por ASERCA. Para el estudio, se utiliza el análisis de cointegración de S. Johansen que consiste en probar la ... -
La reforestación en la formación de suelo a partir de tepetates
(2011)Para restaurar la vegetación de los lomeríos con tepetate y enmendar los problemas ambientales, en 1973 la Comisión del Plan Lago de Texcoco, inició un programa de conservación del suelo y del agua, a través de la reforestación ... -
Finalización de borregos pelibuey utilizando dietas con diferentes niveles de alfalfa: respuesta en producción y calidad de la carne
(2011)El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de incluir diferente nivel de alfalfa en la dieta de borregos, en la respuesta productiva y calidad de la carne. El estudio se dividió en dos etapas. La primera consistió ... -
Distribución geográfica y ecológica del jaguarundi (Puma yagouaroundi) en el estado de San Luis Potosí, México
(2011)Puma yagouaroundi es una especie no estudiada en San Luis Potosí. En este estudio se obtuvieron nuevos registros, se describió el hábitat y se crearon las bases para un modelo de distribución potencial. El muestreo se ... -
Selección de aislamientos de hongos etomopatógenos para el control de cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus Green
(2011)La cochinilla rosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus, es una plaga importante a nivel mundial que afecta diversos cultivos. Las estrategias más usadas para su control son el químico, y el biológico mediante ... -
Modelación de valores máximos de ozono
(2011)El cambio climático se ha convertido en un tema IMPORTANTE durante los últimos años. Hay una gran preocupación en muchos países por disminuir las constantes emisiones de contaminantes a la atmósfera de la Tierra. Algunas ...
