COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4121-4140 of 4512
-
Migración masculina y cambios en los grupos domésticos : Estudio de caso en Godoy, Municipio de Salamanca , Guanajuato
(2011)La tesis aquí presentada se realizó en una comunidad rural del municipio de Salamanca, Guanajuato; en donde gran parte de la población masculina en alguna etapa de su vida migra hacia Estados Unidos. La migración internacional ... -
Calidad agrícola de las aguas urbano-industriales del Valle del Mezquital, Hidalgo
(2011)Las aguas residuales generadas en el Valle de México, son usadas en el riego de cultivos en el Valle del Mezquital, a lo largo de la red hidrográfica Zumpango-Ixmiquilpán-Zimapán. Para establecer las características ... -
Efecto de la fertilización de nopal (Opuntia ficus-indica) sobre la productividad y calidad de grana cochinilla (Dactylopius coccus Costa)
(2011)La grana (Dactylopius coccus Costa) es la única fuente del colorante natural rojo carmín utilizado ampliamente en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética. Este colorante es considerado uno de los más seguros ... -
Análisis comparativo de la producción de Litchi (Litchi chinensis Sonn) en la Sierra Norte de Puebla, México
(2011-06-29)El objetivo del presente estudio fue analizar los factores del sistema de producción de litchi, bajo dos lógicas: Agricultura Campesina (UPF) y Agricultura Empresarial (Rancho Mayapan) para caracterizarlos y conocer la ... -
Efecto de la aplicación de vermicomposta en la mitigación del estrés hídrico en plantas tipo C3 y C4
(2011)Se ha evidenciado que la vermicomposta puede mejorar la germinación y el crecimiento y productividad de las plantas; sin embargo, su efecto combinado con déficit de humedad ha sido escasamente documentado. El objetivo de ... -
Elementos y condiciones para la formación de capital social multicomunitario en la Sierra Juárez de Oaxaca: el caso de los pueblos unidos del rincón
(2011)La presente investigación analiza las acciones colectivas en las zonas rurales, la importancia de su formación, reconstrucción y el colapso del capital social multicomunitario, haciendo hincapié en las experiencias de las ... -
Análisis bioquímicos y moleculares de la biosíntesis de carotenos en diferentes tejidos de maíz
(2011)El maíz (Zea mays L.) es el cultivo básico más importante en México, y en los últimos años se ha secuenciado su genoma. En este trabajo se utiliza parte de la información genómica, 2,039 marcadores moleculares y se relaciona ... -
Fertilización foliar con boro en aguacatero (Persea americana Mill)
(2011)El boro es un micronutrimento que posee un intervalo muy estrecho entre deficiencia y toxicidad, varias de sus funciones dentro las plantas aún no han sido bien identificadas; la función principal a la que se atribuye el ... -
Diseño y evaluación de microcápsulas de urea In Vitro para su uso en rumiantes
(2011)Las nuevas líneas de investigación en nutrición de rumiantes están buscando diseñar productos con liberación prolongada de urea dentro del rumen. El objetivo de esta investigación fue desarrollar y evaluar microcápsulas ... -
Características sociodemográficas y estrategias de sobrevivencia de unidades domésicas campesinas en tres localidades del Municipio de San pedro Cholula, Puebla
(2011)En tres localidades de San Pedro Cholula se realizó un estudio de las unidades domésticas campesinas (UDC), con el objetivo de identificar las características sociodemográficas de los jefes de familia y el resto de sus ... -
Análisis de una tasa impositiva en refrescos para financiar el gasto en el tratamiento de diabetes mellitus en México
(2011)La diabetes mellitus es la primera causa de muerte en personas en edad productiva en México y la tendencia indica que el gasto para el tratamiento de esta enfermedad casi se duplicará en los próximos veinte años. Las ... -
Caracterización y selección de genotipos de cepas comerciales de "setas" (Pleurotus), como acción estratégica para la producción rural en Cuyoaco, Puebla
(2011)Existe una gran diversidad de cepas comerciales de Pleurotus (setas) que no han sido caracterizadas tanto molecular como morfológicamente en los ceparios del país, este material biológico almacenado, posee una amplia ... -
Desarrollo de un proceso biotecnológico para la producción de variedades especiales de hongos comestibles (Pleurotus, Lentinula, Hypsizygus), empleando bagazo de caña de azúcar y otros subproductos agrícolas y forestales como sustrato de cultivo
(2011)Se evaluó la tasa de crecimiento micelial (kr) de 5 especies del género Pleurotus (Pleurotus spp., P. ostreatus, P. levis, P. pulmonarius y P. djamor), 2 de Hypsizygus (H. marmoreus y H. tessulatus) y una de Lentinula (L. ... -
Caracterización del sistema de producción de mamey (Pouteria sapota Jacq) del Municipio de Huamuxtitlán, Guerrero
(2011)El presente estudio se realizó en el municipio de Huamuxtitlán, Guerrero, México. El objetivo del estudio fue analizar y caracterizar los sistemas de producción del cultivo de mamey. Se aplicó un cuestionario a 25 productores ... -
Adición de ractopamina a dietas con baja proteína formuladas con tres niveles de lisina digestible para cerdos en engorda
(2011)Se ha tratado de encontrar el menor nivel de proteína cruda (PC) en dietas sorgo-pasta de soya adicionada con AA sintéticos que mantenga los resultados productivos de la dieta estándar; también se ha tratado de encontrar ... -
Etiología de la mancha acuosa de la jamaica (Hibiscus sabdariffa L) en Tabasco, México
(2011-06-20)El objetivo de este estudio fue identificar el agente causal de la “mancha acuosa” en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) y describir los síntomas externos de la enfermedad. Dos lotes de observación fueron conducidos de Julio ... -
Etnoecología de los agaves (Agavaceae) en la comunidad ngiwa (Popoloca) de Los Reyes Metzontla, Puebla, México
(2011)Las especies del género Agave han sido usadas por los grupos indígenas en Mesoamérica y particularmente en el valle de Tehuacán-Cuicatlán, desde hace varios miles de años. La diversidad de las especies en ésta región, ... -
Detección de transgenes en variedades nativas de maíz en dos regiones del estado de Puebla
(2011)La presencia de transgenes en variedades nativas de maíz mexicano ha sido motivo de controversia. Se sospecha una posible introducción a través de las tiendas rurales DICONSA (TRD). El objetivo de este estudio fue precisar ... -
Contenidos de taninos y caracterización molecular de variedades de haba (Vicia faba L) cultivadas por agricultores
(2011)En México el haba (Vicia faba L.) es importante para la alimentación de los habitantes del medio rural y urbano, contiene un alto contenido nutritivo, es un alimento balanceado, asimismo en la actualidad los productores ... -
Maduración de frutos de zapote mamey [Pouteria sapota (Jacq) H E Moore & Stearn] con etefón
(2011)En México el fruto de zapote mamey es consumido principalmente en fresco debido a sus características organolépticas y nutricionales. Su consumo en fresco es apreciado en muchos países de América Central y del sur de los ...
