COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4101-4120 of 4512
-
Salinidad en suelos y aguas superficiales y subterráneas de la cuenca evaporítica de Río Verde-Matehuala, San Luis Potosí
(2011)El desarrollo geológico de la Sierra Madre Oriental y la Plataforma Valles-San Luis, estados de Querétaro y San Luis Potosí en donde se localiza la cuenca evaporítica de Río Verde-Matehuala, formó una diversidad salina de ... -
Análisis comparativo de costos del uso de la tierra en la Sierra Norte de Puebla
(2011)En México, los mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) son relativamente recientes por lo que todavía existen algunos aspectos a mejorar en su aplicación. Un componente crucial en el PSA Hidrológico (PSAH) es ... -
Crecimiento, desarrollo, extracción nutrimental, rendimiento y calidad del jitomate de costilla (Solanum lycopersicum Mill)
(2011)El enfoque tradicional de la producción de jitomate (Solanum lycopersicum Mill.) fue el incremento del rendimiento a través del control de las condiciones ambientales y manejo agronómico, siendo el peso individual de los ... -
Distinción, homogeneidad y estabilidad (DHE) mediante caracterización morfológica y molecular en variedades de amaranto
(2011)Con el objetivo de valorar procedimientos para la evaluación de distinción, homogeneidad y estabilidad en variedades vegetales con fines de protección a los derechos del obtentor, se utilizaron 10 variedades de amaranto. ... -
Evaluación y cuantificación de las comunidades microbianas asociadas con las raíces micorrizadas de Pinus Montezumae y Pinus greggii
(2011)La ectomicorriza (ECM) es una simbiosis de enorme importancia estructural y funcional en los ecosistemas forestales boreales, templados y algunos tropicales. A su vez, la ECM establece relaciones simbióticas con diversos ... -
Caracterización de los consumidores de carne de pollo en la Zona Metropolitana del Valle de México
(2011)El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización del consumidor de carne de pollo en la Zona Metropolitana del Valle de México, para conocer el tipo de productos que demanda de acuerdo con su nivel de ... -
Conductividad eléctrica de la solución nutritiva en el rendimiento y calidad de tomates (Lycopersicon esculentum Mill) nativos cultivados en invernadero
(2011)México cuenta con una gran diversidad de tomates (Lycopersicon esculentum Mill.) nativos, sin embargo, existen pocos estudios que muestren el potencial y adaptación de estos genotipos para ser cultivados en condiciones de ... -
Estudio del consumo de la carne de cerdo en la zona metropolitana del Valle de México
(2011)El objetivo del presente trabajo fue realizar una caracterización del consumidor de carne de cerdo en la Zona Metropolitana del Valle de México, para conocer el tipo de productos que demanda de acuerdo con su nivel de ... -
Reflectancia en hojas de chile manzano (Capsicum pubescens R y P) para estimar contenido de nitrógeno
(2011)Con la finalidad de encontrar un procedimiento económico, rápido y confiable que estime el contenido de nitrógeno (N), se estableció un experimento en los invernaderos del Colegio de Postgraduados. La unidad experimental ... -
Caracterización de las aguas de la red hidrográfica México DF - Zona Metropolitana-Zumpango-Ixmiquilpan-Zimapán-Tamazunchale-Pánuco
(2011)La presente investigación fue de carácter observacional, prospectivo, transversal y descriptivo-analítico. A través de la caracterización físico-química de las aguas y la asociación de variables y parámetros, fue posible ... -
La milpa intercalada en árboles frutales; un análisis del proceso de escalamiento PMSL-PEDREL en cinco municipios de la Sierra Mixe del estao de Oaxaca
(2011)El objetivo de esta investigación fue conocer y analizar el grado de comprensión, aplicación, resultados, efectos y limitantes de la implementación de la tecnología Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF), por los ... -
Rendimiento de grano y contenido de antocianinas en poblaciones de maíz de la región de Huaquechula, Puebla
(2011)Con el propósito de seleccionar poblaciones locales de maíz con potencial para la producción de grano y la extracción de antocianinas, se colectaron 94 materiales genéticos en los municipios de Huaquechula, Atzizihuacán y ... -
Caracterización del sistema de producción de brócoli y efecto de la fertilización organo mineral en la dinámica del nitrógeno
(2011)La región de Tepeaca-Tecamachalco, es una de las principales zonas productoras de brócoli en el estado de Puebla, en el lugar se encuentran diferentes granjas avícolas, lo que permite que la pollinaza sea un insumo en ... -
Diversidad de hongos micorrízicos arbusculares y su interacción con factores ambientales y fisiológicos en la producción de plántulas de caoba (Swietenia macrophylla King.)
(2010)Aunque se conoce la importancia de las asociaciones micorrízicas, en las regiones tropicales, los estudios sobre la diversidad y funcionamiento de los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) son escasos, especialmente en ... -
Tasa de liberación y capturas de Copitarsia decolora con trampas de feromonas
(2011)Se evaluó la tasa de liberación de la feromona sexual de Copitarsia decolora Guenée en dos ciclos del cultivo de brócoli (otoño-invierno y primavera-verano), a las dosis 1 mg, 5 mg y 10 mg, con trampas artesanales. La tasa ... -
Bases para el establecimiento de programas de selección de cabras lecheras locales con campesinos del Valle de Libres, Puebla
(2011)Con el objetivo de analizar el sistema de producción caprina para determinar la factibilidad de establecer un programa de selección de cabras lecheras con campesinos del Valle de Libres, Puebla, en una primera etapa se ... -
Estudio etnomicológico y biotecnológico de hongos silvestres comestibles ectomicorrízicos en Pinus pseudostrobus y evaluación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal
(2011)Los hongos comestibles silvestres son un recurso forestal no maderable que ha sido consumido por su alto contenido nutrimental y utilizado en medicina tradicional desde épocas prehispánicas en México. Adicionalmente, México ... -
Conformación territorial y dinámica del aprovechamiento de los recursos naturales en la comunidad Popoloca de San Felipe Otlaltepec, Puebla
(2011)Este estudio tuvo como objetivo evaluar cuáles han sido las transformaciones de la conformación y la apropiación del territorio y del recurso tierra en San Felipe Otlaltepec, Puebla, comunidad indígena Popoloca, a través ... -
Distribución ecológica del subgénero Neodawsonia Backeb del género Cephalocereus Pfeiff (Cactaceae), en el Itsmo de Tehuantepec, México
(2011)Cephalocereus es un género monofilético, cuya distribución es alopátrica y está restringida a la Barranca de Metztitlán (C. senilis), al Valle de Tehuacán-Cuicatlán (C. columna-trajani) y a la cuenca del río Tehuantepec ... -
Diversidad funcional de los hongos micorrizógenos arbusculares de islas de recursos del Valle del Mezquital, Hidalgo
(2011)Este estudio se llevo a cabo en el Valle del Mezquital, Hidalgo, el valle se caracteriza por una cubierta vegetal secundaria y fragmentada, en donde se forman islas de recursos. Esta investigación evaluó el efecto de ...
