COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4081-4100 of 4512
-
Usos, importancia y abundancia relativa de especies vegetales silvestres en la Mixteca Poblana, México
(2011)Las especies vegetales silvestres de la Mixteca Poblana tienen importancia socioeconómica y cultural para los habitantes de la región; son fuente de productos alimenticios, medicinales, combustibles y materiales para ... -
Hongos comestibles silvestres en una Zona Otomí y dinámica de colonización ectomicorrízica entre Pinus pseudostrobus y Hebeloma mesophaeum
(2011)Dentro de los ecosistemas forestales existe una amplia diversidad de microorganismos que participan en el establecimiento del equilibrio del sistema, dentro de los cuales se encuentran de manera relevante, los hongos ... -
Incidencia del gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smit en Ocoyucan, Puebla y actividad bioinsecticida de semillas de Carica papaya L y Trichilia havanensis Jacq
(2011)El maíz es el principal cultivo de México y constituye la base de la alimentación de la población. Entre los factores que limitan la producción en este cultivo están los insectos plaga, destacando los daños ocasionados por ... -
Conocimiento campesino sobre plagas asociadas al cultivo del chile poblano (Capsicum annuum L) y evaluación de la toxicidad de insecticidas sobre Chrysoperla carnea (Stephens), en San Matias Tlalancaleca, Puebla, México
(2011)El chile poblano (C. annuum), es un cultivo importante en el estado de Puebla, ya que es una especie de gran tradición en la alimentación regional y nacional, sin embargo, la realidad que enfrenta la producción de chile ... -
Expresión de los genes SS y CAS en chile CM-334 inoculado con Nacobbus Aberrans y con Meloidogyne incognita
(2011)Los esteroles son compuestos que los nematodos fitopatógenos son incapaces de sintetizar y que deben obtenerlos de su hospedante. Los genes SS y CAS codifican las enzimas escualeno sintasa y cicloartenol sintasa, ... -
Eficiencia fisiológica de variedades de tomate de cáscara con diferentes hábitos de crecimiento
(2011)Se analizó el crecimiento de tres variedades de Physalis ixocarpa Brot. con hábito de crecimiento contrastante, para comparar la eficiencia fisiológica y estimar las relaciones fuente-demanda. El experimento se estableció ... -
Diagnóstico integral y análisis del padrón de usuarios de los distritos de riego de la cuenca Lerma-Chapala, mediante los Sistemas de Información Geográfica
(2011)En muchas regiones de México se enfrenta un desajuste entre la demanda del agua y su disponibilidad, principalmente debido a la distribución desigual y a la calidad del agua. Debido las condiciones áridas y semiáridas del ... -
Caracterización de productos tradicionales y no tradicionales derivados de cacao (Theobroma cacao L) en el estado de Tabasco, México
(2011)El presente trabajo se realizó en la zona de la Chontalpa del estado de Tabasco, México, que comprende los municipios de Comalcalco, Cárdenas, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Paraíso y Cunduacán. Dicha región es conocida ... -
Trampeo del picudo del agave Scyphophorus acupunctatus Gyll (Coleoptera: Curculionidae) con feromoas de agregación y volátiles del agave
(2011)El picudo del agave, Scyphophorus acupunctatus Gyllenhal, es una plaga de importancia económica en diferentes cultivos de agave en México, principalmente tequilero, mezcalero y henequén. Los machos de esta especie liberan ... -
La demanda de agua para uso doméstico y comercial en Texcoco de Mora, Estado de México
(2011)Con el objetivo de cuantificar la demanda de agua promedio por usuario en el sector doméstico y comercial en Texcoco de Mora, Estado de México, caso particular del servicio medido; ante la problemática de la sobreexplotación ... -
La migración en el municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero: bajo la modalidad colectiva
(2011)El objetivo de esta investigación fue determinar cuáles son las formas principales de migración de los jornaleros del municipio de Tlapa de Comonfort a los lugares de recepción, además de establecer las condiciones de la ... -
Fertilización foliar y mallas sombra en Eustoma Grandiflorum para incrementar intensidad de color
(2011)El objetivo de la investigación fue cuantificar el desarrollo y calidad de flor de lisianthus var. Mariachi en función del uso de mallas de color y la aplicación de fertilizantes foliares. El diseño experimental fue un ... -
Simulación de la operación de la poza la becerra con fines de preservación de humedales, flora y fauna del Valle de Cuatro Ciénegas
(2011)Se realizaron dos modelos, uno hidrológico y uno dinámico, para simular el comportamiento de la poza La Becerra, en el valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila, para identificar el efecto de las extracciones de agua para el riego ... -
Procesos participativos en comunidades rurales caso de San Pablo Ixayoc, Texcoco, México
(2011)El desarrollo humano individual solo es posible cuando las personas gozan de salud, nutrición, vivienda y condiciones que les permiten participar en grupo, manifestando su libertad de pensar, decidir, crear, actuar y evaluar ... -
Isótopos estables de ¹⁸O, ²H y ¹³C en anillos de crecimiento de coníferas en el eje neovolcánico transversal de México
(2011)Se estudió la composición de isótopos de Carbono, Oxígeno e Hidrógeno en los anillos de crecimiento de Abies religiosa (Kunth Schltdl. et Cham.) y Pinus hartwegii (Lindl) en un transecto sobre el Eje Neo-volcánico Transversal, ... -
Estructura poblacional y genética de Fagus grandifolia subsp mexicana
(2011)Fagus grandifolia Ehrh. subsp. mexicana (Martínez) A. E. Murray, especie en estatus en la NOM059-SEMARNAT-2010, crece en poblaciones aisladas en la Sierra Madre Oriental. En el presente estudio se describió el tamaño, ... -
Utilización de propionato de calcio en borregos
(2011)Dado que el costo de los granos aumenta en el mundo es necesario utilizar ingredientes energéticos no convencionales (gluconeogénicos) como propilen glicol, glicerol y propionato de calcio en dietas para rumiantes. Por ... -
Toxicidad de Acremonium zeae (Gams & Summer) y su efecto en pollos de engorda en iniciación
(2011)Las micotoxinas son compuestos químicos tóxicos producidos por hongos. En este estudio se investiga la posibilidad de que Acremonium zeae produzca micotoxinas que afecten de manera negativa la ganancia de peso y consumo ... -
Biología y comportamiento de Neochetina eichhomiae (Warner) (Coleoptera: Curculionidae: Erirhininae) en condiciones de laboratorio
(2011)En este trabajo se estudió el ciclo biológico de Neochetina eichhorniae a 26-28 °C y 28-30 °C, en laboratorio. Se colocaron huevos en vasos de plástico con algodón, una vez emergidas las larvas se alimentaron con trozos ... -
Precio de la carne de res en canal y comportamiento de los precios de sus derivados
(2011)El presente trabajo estudia el proceso de transmisión de precios en la cadena comercial de la carne de res en México. Para esto se consideran precios mensuales de la carne de res en canal y de las presentaciones bistec, ...
