COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4061-4080 of 4512
-
Trips y virus asociados a cebolla (Allium cepa L), su efecto en el rendimiento en Atlacholoaya, Morelos
(2011)Los objetivos del presente estudio fueron: 1) conocer los virus asociados al cultivo de cebolla (Allium cepa L.) en Atlacholoaya, Morelos, 2) el efecto de estos en el rendimiento y 3) identificar las especies de trips ... -
Propagación in vitro de selecciones de guayabo (Psidium guajava L) y su respuesta a hormonas y periodos de subcultivo
(2011)La obtención de plantas de guayabo a partir de métodos de propagación como: hijuelos de raíz o por semilla, afecta sus rendimientos y su sanidad, considerando también que la propagación a partir de semillas genera una gran ... -
Propagación in vitro de portainjertos para guayabo: Cass (Psidium friedrichsthalianum) y arrayán (Psidium sartorianum)
(2011)Se desarrolló una metodología para la propagación in vitro de portainjertos para guayabo. Cass (Psidium friedrichsthalianum) y Arrayán (Psidium sartorianum) en las etapas de establecimiento; y multiplicación y enraizamiento ... -
Respuestas de Leucaena leucocephala en simbiosis con Rhizobium y/o micorriza en diferentes etapas de desarrollo durante la fitorremediación de fenantreno
(2011)En este estudio se evaluó la respuesta de semillas y plántulas de Leucaena leucocephala ante fenantreno (FEN), y el potencial de fitorremediación de FEN por la simbiosis tripartita Rhizobiun-Leucaena-Glomus, mediante el ... -
Fertilización fosfatada en chile guajillo (Capsicum annuum L) y su interacción con hongos micorrízicos arbusculares
(2011)Se evaluó el efecto de la inoculación de una mezcla de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) compuesta por Rhizophagus intraradices, Glomus albidum, Claroideoglomus claroideum, Rhizophagus diaphanus, Acaulospora laevis, ... -
Dinámica de crecimiento y rendimiento de forraje de diez variedades de alfalfa
(2011)El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta productiva de 10 variedades de alfalfa con intervalos de corte definidos estacionalmente. El estudio se realizó de junio de 2010 a junio de 2011 en el Colegio de ... -
Efecto de diferentes relaciones NH4+/NO3- y tamaños de partículas de sustratos sobre producción y calidad de chile habanero
(2011)En México, el chile habanero (Capsicum chinense J.) es ampliamente consumido especialmente en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco. Su cultivo en el estado de Yucatán ocupa uno de los primeros lugares ... -
Los adultos mayores rurales, en tres comunidades del municipio de Texcoco, Estado de México
(2011)Cuando se es joven y con el paso de la vida, envejecer es algo en lo cual no se piensa, los planes hacia futuro se realizan sobre la marcha, o en el mejor de los casos a corto y mediano plazo. Por cuestiones culturales y ... -
Propagación vegetativa de cuatro especies forestales utilizando un propagador de subirrigación
(2011)La investigación se realizó en las instalaciones del Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados localizado en H. Cárdenas Tabasco, entre las coordenadas 17° 38̓ 15.1ˮ de LN y 92° 55̓ 48.2ˮ LO. Los objetivos del trabajo ... -
Tecnología de producción de haba utilizada en comunidades de Puebla y Tlaxcala, Méx, y características socioeconómicas de los productores
(2011)El objetivo de la investigación fue conocer la tecnología aplicada al cultivo de haba para la producción de grano en México con la finalidad de encontrar las prácticas débiles de la tecnología y mejorarlas, las características ... -
Sistemas de producción de fresa de altas densidades
(2011)En México se produce fresa con alta tecnología pero existe escasa investigación sobre la productividad de la fresa en sistemas hidropónicos con altas densidades. El presente estudio se realizó con la finalidad de evaluar ... -
Resistencia de clones de papa al tizón tardío (Phytophthora infestans) y su caracterización morfológica en el Valle de Toluca
(2011)El rendimiento, la resistencia a enfermedades y la calidad del tubérculo son las características más importantes en el mejoramiento genético de la papa (Solanum tuberosum); por ello, el objetivo de la presente investigación ... -
Análisis técnico-financiero de los sistemas de producción de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) en el Valle del Mezquital, Hidalgo
(2011)Se caracterizaron los sistemas de producción de jitomate en el Valle del Mezquital, Hidalgo; identificando a cuatro siendo: a) cielo abierto, y en invernadero con tres variantes b) producido en suelo (camas), c) en tezontle ... -
Evaluación del modelo GULEBE, un prototipo para la realización de comercio eléctronico de productos agropecuarios
(2011)El uso de tecnologías de información y comunicación en la vida cotidiana de los mexicanos es cada día más frecuente. En el sector productivo agropecuario estas tecnologías se utilizan como fuente de consulta, promoción y ... -
Evaluación genético-molecular de pie de cría suizo americano en el estado de Chiapas
(2011)Un estudio genético molecular fue realizado en la región tropical de Chiapas, México, para conocer las características morfométricas y estimar el polimorfismo de los genes Prolactina y Kappa caseína en una población de ... -
Enemigos naturales asociados a escamas armadas (Hemiptera: Diaspididae) del aguacate Hass en Michoacán, México
(2011)Se identificaron enemigos naturales asociados a escamas armadas en aguacate Hass, y porcentaje de parasitismo en ramas y frutos. Los muestreos se realizaron en huertas certificadas para exportación en Michoacán, México. ... -
Análisis de la dieta de Cynomys mexicanus en convivencia con rumiantes y su impacto en el agostadero
(2011-10-11)Se determinó la composición botánica de la dieta del perro de la pradera (Cynomyx mexicanus), cabras y ovinos con la técnica microhistológica, durante cuatro estaciones del año, en un pastizal desértico mediano abierto, ... -
Secado de café (Coffea arabica) en tres modelos de secadores solares tipo invernadero con estructura de bambú
(2011)El secado en el proceso del café es la etapa más cara del beneficiado húmedo, representando alrededor del 90% del costo de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas más baratas y sustentables para ... -
Cambios tecnológicos en la producción agrícola y uso de recursos externos: localidad de San Pablo Güilá, Oaxaca
(2011)La investigación indaga sobre la inversión de recursos externos en nuevas tecnologías para la producción agrícola que proponen las políticas gubernamentales a través de programas destinados a impulsar el desarrollo local. ... -
Paja de trigo como sustrato en el crecimiento de plántulas de brócoli
(2011)Con el objetivo de utilizar la paja de trigo como sustrato en el crecimiento de plántulas de brócoli se hicieron varios experimentos. En el primero se evaluaron 3 sustratos de paja de trigo con extracción de fenólicos con ...
