COLPOS DIGITAL: Recent submissions
Now showing items 4041-4060 of 4512
-
Evaluación productiva y de calidad de leguminosas tropicales en el estado de Puebla
(2011)Se evaluó la producción y valor nutricional de las leguminosas forrajeras tropicales Stylosanthes guianensis, Centrosema macrocarpum, Pueraria phaseoloides y Arachis pintoi, en Hueytamalco, Puebla y la percepción de los ... -
Propagación in vitro y convencional de tres especies de bambú
(2011)Las condiciones fisiográficas y climáticas de México son apropiadas para la propagación y producción de bambú en todo el país. Sin embargo, su aprovechamiento comercial tiene dificultades porque los métodos comunes de ... -
Construcción de estrategias para impulsar las Pymes agrícolas a la penetración de mercados externos: Pymes ornamentales de Atlixco, Puebla
(2011)La presente investigación tuvo como objetivo, conocer la dinámica competitiva de las Unidades de Producción de Ornamentales y la formulación de propuestas estratégicas que permitan incrementar la competitividad en el marco ... -
Valoración económica del agua del río Tlapaneco
(2011)En la Cuenca del Río Tlapaneco la contaminación del agua es un problema creciente. Esta contaminación afecta negativamente la producción agrícola y pecuaria, así como otros servicios utilizados por la población local como ... -
Diversidad agronómica, morfológica y molecular en variedades nativas de frijol (Phaseolus vulgaris L) cultivadas por agricultores en el estado de Puebla
(2011)El frijol común representa un cultivo básico en México con una gran variabilidad en sus características morfológicas y moleculares. La descripción del germoplasma de una especie en las regiones donde se cultiva es el primer ... -
Acceso, uso y conservación del recurso bosque, por mujeres en San Isidro Buen Suceso, Tlaxcala
(2011)En la actualidad la situación de degradación de los recursos naturales, en especial el recurso bosque, ocasiona la pérdida tanto de identidad de la población que dependen de estos recursos, como de la misma flora y fauna ... -
Valoración económica del rescate del río San Bernardino, Texcoco, Estado de México como belleza natural y recurso hídrico
(2011)El río San Bernardino presenta un estado completo de contaminación y como consecuencia de la ausencia de agua, el cauce sirve para descargar aguas residuales no tratadas y el depósito de sólidos que se presentan en ... -
Análisis histológico y epidemiológico del limón mexicano y limón persa asociados a síntomas del HLB (Huanglongbing)
(2011)A partir de julio 2010 se iniciaron estudios para caracterizar los procesos histológicos asociados a síntomas de HLB en limón persa (Lp), limón mexicano (Lm) y naranja dulce (Nd) con el propósito de asociar cambios anatómicos ... -
Efecto ambiental y económico-social por la aplicación de biosólidos de origen urbano como mejoradores de suelos agrícolas
(2011)La generación y disposición final de los biosólidos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales, es un grave problema ambiental. La aplicación en suelos agrícolas es una opción viable por su contenido de ... -
Exploración de enemigos naturales nativos de Rhagoletis pomonella Walsh, (Díptera: Tephritidae) en tejocote Crataegus spp en comunidades del centro de México
(2011)El manejo del tefrítido Rhagoletis pomonella en zonas productoras de tejocote Crataegus spp. en México, se realiza bajo un esquema convencional basado en el uso de insecticidas químicos. Es importante considerar una ... -
Tratamiento de aguas residuales con humedales artificiales en Tlapanaloya, municipio de Tequisquiac, Estado de México
(2011)La presente tesis tiene como objeto proponer, mostrar y validar una alternativa basada en el uso y acondicionamiento de humedales artificiales, para resolver el problema de salud pública y contaminación ambiental que genera ... -
Derterminación del tiempo de frigoconservación y calidad de frutos de limón mexicano de clones sin espina y sin semilla
(2011)En México se producen cerca de 1.3 millones de toneladas en 146,273.92 Ha que representan ingresos de aproximadamente cinco millones de pesos de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle). La variedad más comercial de ... -
Caracterización molecular y biológica y efecto epidemiológico de aislamientos de CTV en los estados de la Península de Yucatán
(2011)El Citrus tristeza virus (CTV) implicó una intensa Campaña Fitosanitaria desde su detección en 1993 hasta el 2008 bajo el sustento de la norma NOM-031-FITO-2000. El antecedente devastador del virus en otros países sugiere ... -
Efecto antidiabético de los polisacáridos del fruto de xoconostle (Opuntia matudae) en ratas
(2011)La diabetes mellitus afecta a más de 220 millones de personas en el mundo y es una de las causas principales de muerte. Existe evidencia de que los frutos ácidos de Opuntia joconostle y O. matudae, denominados xoconostle, ... -
Etiología de un síndrome fungoso y viral en cladodios de nopal verdura (Opuntia ficus-indica)
(2011)El cultivo de nopal (Opuntia ficus-indica) presenta diversas enfermedades de importancia económica asociadas a hongos y virus. Los objetivos de esta investigación fueron: a) detectar la ocurrencia de infecciones latentes ... -
Predicción de cambios de peso de bovinos pastoreando en trópico: desarrollo y aplicación de un modelo de simulación
(2011)El presente estudio comprendió tres etapas, que consistieron en 1 (Capítulo 1), desarrollar un modelo para predecir la ganancia de peso vivo vacío (GPV) de toros pastoreando praderas en zonas tropicales con y sin complemento ... -
Susceptibilidad de cuatro poblaciones de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) a insecticidas
(2011)Aedes aegypti (Diptera: Culicidae), es el vector más importante en la transmisión de fiebre amarilla, fiebre de chikungunya y dengue, que ocasionan graves problemas a humanos, por lo que es importante para su manejo, la ... -
Impacto socioeconómico de las microfinanzas en el desarrollo rural desde la sustentabilidad y la institucionalidad en el Municipio del Cuá, 2010
(2011)El impacto socioeconómico de las microfinanzas en el desarrollo rural se presenta como una alternativa en el combate a la pobreza y desigualdades sociales del campo rural, por lo general excluidos de los servicios financieros ... -
Organización social y migración en el Desarrollo Rural, Ixpantepec Nieves, Mixteca Baja Oaxaqueña, México
(2011)La investigación analiza la organización social y los cambios introducidos por el fenómeno migratorio en la estructura comunitaria, tomando el caso de estudio de un pequeño municipio: Ixpantepec Nieves, localizado en la ... -
Intensidad luminosa y ácido giberélico en la producción de anturio para flor de corte
(2011)El anturio (Anthurium andraeanum Linden ex André) es una planta tropical que en su hábitat natural crece bajo la sombra de árboles y sus inflorescencias vistosas con larga vida en florero la ubican dentro de las más caras ...
