• Explorar
      • Comunidades & Colecciones
      • Fecha de Publicación
      • Autores
      • Títulos
      • Tema
    • Acerca del repositorio
      • Contactenos
    • Servicios
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Tabasco
    • Producción Agroalimentaria en el Trópico
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Tabasco
    • Producción Agroalimentaria en el Trópico
    • Tesis MC, MT, MP y DC
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Evaluación agroindustrial de 10 clones de caña de azúcar en un suelo vertisol de la zona de abastecimiento del Ingenio Presidente Benito Juárez, SA de C V

    Thumbnail
    View/Open
    Calleja_Aguirre_R_MT_Manejo_Sustentable_Cultivo_Cana_Azucar_2014.pdf (774.5Kb)
    Date
    2015
    Author
    Calleja Aguirre, Rafael.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La caña de azúcar (Saccharum spp) es uno de los principales cultivos de importancia económica en las regiones tropicales y subtropicales del mundo. La fase evaluación agroindustrial tiene como finalidad evaluar con más precisión el comportamiento agroindustrial de los clones y de esta manera obtener información más consistente de la respuesta al medio ambiente. El proceso de selección en términos generales, cubre un periodo de 10 a 12 años en las 11 fases sucesivas. La productividad del cultivo de la caña de azúcar depende fundamentalmente de las características de los clones en producción, esto es, del material genético. Por esta razón, la evaluación y selección de clones de caña de azúcar debe ser un proceso sistemático y permanente que garantice la disponibilidad de nuevos y mejores genotipos que presenten adaptación regional y resistencia a plagas y enfermedades. Estos pueden emplearse en la agroindustria cañera, ya sea con fines de sustitución o diversificación. Se evaluaron las características fenotípicas y agroindustriales de nueve nuevos clones de caña de azúcar seleccionados en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados Campus Tabasco en un suelo Vertisol, utilizando como testigo el clon comercial MEX 69-290 (T). De los clones evaluados sobresalen en rendimiento COLPOSCTMEX 05-223 (127 t ha-1) COLPOSCTMEX 05-204 (125.19 t ha-1), COLPOSCTMEX 06-476 (118.58 t ha-1), y el testigo MEX 69-290 (110.22 t ha-1). Así mismo, los clones sobresalientes en concentración de sacarosa fueron COLPOSCTMEX 06-39 (14.8%), COLPOSCTMEX 06-2293 (14.79%), COLPOSCTMEX 05-204 (14.45%), MEX 02-16 (14.1%), COLPOSCTMEX 06-476 (13.98%), COLPOSCTMEX 06-376 (13.93%), COLPOSCTMEX 05-223 (13.48%), COLPOSCTMEX 06-2362 (13.36%), y el testigo MEX 69-290 (13.14%).
    URI
    http://hdl.handle.net/10521/2577
    Collections
    • Tesis MC, MT, MP y DC [284]

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV